skip to main | skip to sidebar

Cementerios Patrimoniales de Mendoza

Es importante establecer criterios en la preservación y protección de los Cementerios Patrimoniales, ya que su legado ha sobrevivido a lo largo de los años. Los Cementerios de Mendoza, poseen gran importancia Patrimonial y la Puesta en Valor de estos espacios, es un intento de recuperar parte de su legado. El Arte y su Historia se pueden entender también, a través de los monumentos funerarios partiendo de la evolución de la cultura material.

viernes, 1 de agosto de 2008

Publicado por Cementerios Patrimoniales de Mendoza en 7:20
Etiquetas: arte funerario, cementerios patrimoniales, red de cementerios patrimoniales

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

RED ARGENTINA DE VALORACION Y GESTION DECEMENTERIOS PATRIMONIALES

  • http://www.revistaadios.com/

RED IBEROAMERICANA DE VALORACION Y GESTION DECEMENTERIOS PATRIMONIALES

  • http://redcementeriospatrimoniales.blogspot.com/

Capilla del Rosario - Lagunas de Guanacache

Capilla del Rosario - Lagunas de Guanacache
Lagunas de Guanacache - Lavalle

Cementerio Lagunero - Lavalle

Cementerio Lagunero - Lavalle
Cementerio de la Capilla del Rosario en Lavalle

Cementerio de los Andinistas

Cementerio de los Andinistas
Alta Montaña - Puente de Inca - Las Heras

Cementerio de San Vicente - Godoy Cruz

Cementerio de San Vicente - Godoy Cruz
Ingreso Calle Cervantes

Puesta en Valor de luminaria ingreso Principal Cementerio de San Vicente - Godoy Cruz

Puesta en Valor de luminaria ingreso Principal Cementerio de San Vicente - Godoy Cruz
Fotografía Departamento de Patrimonio de Godoy Cruz

Pùesta en Valor - Capilla de Nuestra Señora del Rosario - Cementerio de Capital

Pùesta en Valor - Capilla de Nuestra Señora del Rosario - Cementerio de Capital
frente de la Capilla [foto: E. S.]

Interior Capilla - Capital

Interior Capilla - Capital
Obras terminadas [Foto: E. S.]

Puesta en Valor Capilla de Nuestra Señora del Rosario - Capital

Puesta en Valor Capilla de Nuestra Señora del Rosario - Capital
Obras en el Altar [Foto: E. S.]

Puesta en Valor - Capilla - Capital

Puesta en Valor - Capilla - Capital
Conservación estructural [Foto: E .S.]

Ángel Guardian

Ángel Guardian
Sector Antiguo Cementerio de la Capital de Mendoza [Foto: E. S.]

Archivo del blog

Datos personales

Mi foto
Cementerios Patrimoniales de Mendoza
Red Argentina Subsede Mendoza de Valoración y Gestión Patrimonial de Cementerios. (Filial de la Red Iberoamericana e Internacional de Valoración y Gestión de Cementerios Patrimoniales. Mendoza - Argentina
Ver todo mi perfil
 

CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS SANTOS Y LOS FIELES DIFUNTOS


“(...) PAX
A Salvador Caballero
Ayer visité la triste ciudad de los muertos; estaba solemne, callada y solitaria.
Las campanas tañían con un acento de ultratumba, y de rato en rato volvían á agitar su lengua de bronce, fría y rígida.
Al entrar recordé aquella frase cruel que el Dante escribió sobre las puertas de bronce de la ciudad doliente: ¡Perded toda esperanza!
Había en el Campo Santo un ambiente de suprema quietud, y los cipreses, siempre erguidos, parecían centinelas inmortales custodiando aquella mansión deshabitada.
La brisa de los Andes pasaba sigilosa, imperceptible, sin rumores.
Uno que otro pajarillo, batiendo suavemente el ala, descendía sobre los frondosos carolinos perdiéndose entre el laberinto de las ramas.
Y la campana de la capilla, volvia á tañer: tin... tan, tin... tan...
Aquellos lugares solemnes hablaban con inexplicable elocuencia á nuestro espíritu. Su silencio, su impotente mutismo, su rígida soledad, son los únicos confidentes de los muertos, que en las horas de la alta noche, cuando la luna dirije su torba y pálida mirada, se asoman al borde de las tumbas, para observar un instante esta Babel tumultuosa, llena de incertidumbres y marguras.
Allá en el ignoto reinado de la muerte no llega el tropel de los humanos, y la envidia, la maldad y el egoísmo, no turban el eterno reposo de las almas.
¡ Oh dulce calma, remedo de la nada, que llamas con los atractivos de lo desconocido y convidas á morir, á dormir el último imperturbable sueño en el misterioso regazo de la madre común!
La jente hormigueaba como las abejas de una colmena inmensa. Unos paseaban por las angostas callejuelas, otros se detenían á leer las inscripciones de los sepulcros y allá, en la línea inflexible de los nichos, se veia hervir una compacta masa humana, que se renovaba por instantes, pero que parecía siempre la misma, con los ojos clavados en la muralla, buscando cada uno la tosca urna, albergue de las cenizas de algún deudo querido.
Un hombre gordo de abdomen prominente, mordiendo su pipa de guindo, humeaba como la chimenea de un vapor y conversaba en voz alta, con un sujeto que le acompañaba, explicándole las ganancias obtenidas en sus negocios.
¡Que aspecto indiferente el suyo; que fría la expresión de su rostro; parecía un antiguo conocido de la muerte, familiarizado con las cruces y con las tumbas!
Aquel campo de desolación y de tristeza no hablaba a su espíritu, no la traía recuerdos, y el variado matiz de las coronas no hería las pupilas de sus ojos acostumbrados al brillo mas vivo del las monedas.
Mas allá, un joven bien, de la haute ataviado lujosamente, cruza con paso apresurado y mira de soslayo á una pobre anciana que llora al pie de una alta cruz; vuelve otra vez los ojos hacia ella y una sonrisa de loca vanidad, de soberbia infinita, pliega su labio apenas ribeteado por una sombra de bigote.
En un banco, junto á aquel mausoleo de blanco mármol, no se observa sino el flirt en todo su apogeo, el lujo, la trivolidad mas lamentable.
Las personas que forman aquel pequeño grupo, ignoran que estan en la sagrada casa de los muertos.
Hacia el oeste, en aquel extremo desmantelado donde no se ven los tallados mármoles ni la profusión de las coronas, una niña del pueblo planta una cruz de caña, se arrodilla y ora con fé, con resignación, con la esperanza de un más allá, faro sublime que nos ilumina en la tormentosa noche de la vida.
Los que han visitado esta ciudad sin rumores, sin movimiento, sin hábitos de vida, se retiran apresurados, perdiéndose en distintas direcciones, como las huestes de un ejército deshecho en la refriega.
Los carruajes, que parecen una faja de flotantes sombreas, se esfuman allá lejos, entre una densa nube de polvo que los envuelve.
Y en esos momentos, los pasajeros se acuerdan del presidente municipal, de las máquinas regadoras y de la sangría de los impuestos.
El día se escurre insensiblemente, y el sol agonizante, me dice en sus últimas miradas de oro, un adios tristísimo desde la cumbre gris de la montaña ....Osvaldo Escala


Osvaldo Escala, El Debate, 3 de noviembre de 1900.

Fotografías

E. Sosa

CEMENTERIO DE MONTAÑA

CEMENTERIO DE MONTAÑA
Cementerio de Potrerillos Luján de Cuyo

CEMENTERIO DE MONTAÑA

CEMENTERIO DE MONTAÑA
Cementerio de Potrerillos Luján de Cuyo

CEMENTERIO DE MONTAÑA

CEMENTERIO DE MONTAÑA
Cementerio de Potrerillos Luján de Cuyo

CEMENTERIO DE MONTAÑA

CEMENTERIO DE MONTAÑA
Cementerio de Cacheuta - Las Heras

CEMENTERIO DE MONTAÑA

CEMENTERIO DE MONTAÑA
Cementerio de Cacheuta - Las Heras

CEMENTERIOS DE MONTAÑA

CEMENTERIOS DE MONTAÑA
Cementerio de Cacheuta - Las Heras

Visita en el Cementerio de Capital a las candidatas Vendimiales

Visita en el Cementerio de Capital a las candidatas Vendimiales
Ariel y Fabian Sevilla

Monumentos Funerarios de Capital

Monumentos Funerarios de Capital
Fotografías nocturnas [Foto: A. Török]

Monumentos Funerarios

Monumentos Funerarios
Doliente con rosas [Foto: E. Sosa]